Enseñanzas magistrales combinadas con ejercicios resueltos y prácticas directas guiadas.
Porcentajes y elementos a evaluar en el curso:
1. Asistencia y participación activa (20% evaluación final)
• Competencias evaluadas: Trabajo en equipo, comunicación técnica, responsabilidad profesional.
• Criterios:
- Participación en debates técnicos y aportaciones en laboratorio.
- Colaboración en la toma de datos grupales (prácticas).
- Asistencia mínima del 70% para garantizar desarrollo competencial
2. Examen teórico-práctico (40% evaluación final)
• Competencias evaluadas: Resolución de problemas, distinción de flujos bifásicos, cálculos analíticos.
• Estructura:
- Sección A (20%): Preguntas abiertas sobre fundamentos teóricos (ej: diferencias entre flujos monofásicos y bifásicos).
- Sección B (20%): Resolución de problemas aplicados (ej: cálculo de pérdidas de carga en tuberías con flujo bifásico).
• A evaluar: Claridad en la argumentación, precisión en resultados, manejo de unidades y errores.
3. Informes de prácticas (40% evaluación final)
• Competencias evaluadas: Medición experimental con tolerancias, comunicación técnica, reflexión crítica.
• Componentes:
- Datos experimentales (15%): Tablas con incertidumbres, gráficos comparativos.
- Análisis y reflexión (15%): Interpretación de resultados, identificación de limitaciones metodológicas..
- Redacción técnica (10%): Estructura clara, adaptación a audiencias no expertas, uso de normativa ISO/IEC.