El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias de la Salud

Máster Universitario en Biomedicina Experimental

Ciencias de la Salud
Icono del Area del estudio
Ámbito de conocimiento en Ciencias biomédicas.
Créditos
60 Créditos totales
6 Obligatorios
36 Optativos
18 Trabajo Fin de Master

Número de plazas
15
Modalidad

Presencial

Precios

60 ECTS x 18,87 €/ECTS + 73,73 € tasas de Secretaría = 1.205,93 €/año académico

Carácter
Investigador
Información General

El Máster Universitario en Biomedicina Experimental está adaptado al EEES y se oferta para completar la formación de graduados y licenciados en materias afines a la biomedicina y dar acceso al Programa de Doctorado en su nueva configuración.

En ese sentido, este Máster ofrece una oportunidad para que aquellos interesados en iniciarse en la investigación biomédica puedan obtener una formación reglada en este campo científico. Esta titulación permite aprovechar la experiencia investigadora de los grupos de la Facultad de Medicina, CRIB e IDINE en su faceta docente en el nivel de mayor especialización

 

Tour virtual por la Facultad de Medicina

Tour Virtual por la Facultad de Medicina

El objetivo general del Máster es la formación de titulados capaces de desarrollar tareas científicas en el campo de la biomedicina experimental, que los preparen para la actividad académica y/o de investigación.

Específicamente, el programa de enseñanzas planteado persigue conseguir que los estudiantes:

  • Demuestren una comprensión sistemática del campo de la experimentación biomédica.

  • Dominen las habilidades y métodos de investigación relacionados con este campo.

  • Demuestren compromiso personal y códigos de conducta en beneficio de la sociedad.

  • Sean capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis en situaciones de diferente grado de complejidad.

  • Sepan comunicarse y discutir propuestas y conclusiones de su investigación en foros especializados o de divulgación.

 

  • Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con la investigación biomédica.

  • Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas.

  • Comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

  • Poseer habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que será en gran medida autodirigido o autónomo.

  • Integrar los conocimientos multidisciplinares adquiridos en los estudios para afrontar proyectos de investigación en biomedicina en sus aspectos teóricos, técnicos y bioéticos.

  • Comprender e interpretar críticamente documentos y seminarios científicos en español y en inglés.

  • Redactar memorias escritas del trabajo realizado y de exponerlas y defenderlas en público.

  • Conocer el método científico y sus fases.

  • Distinción entre recogida de datos y experimentación, como fuentes de generación de información científica.

  • Conocer las etapas de que consta el desarrollo de un proyecto de investigación.

  • Manejar las fuentes bibliográficas de información científica y técnica, y su análisis crítico.

  • Realizar un informe o memoria con la estructura de publicación científica.

  • Actualizar los conocimientos biomédicos en todos los niveles de organización de los seres vivos, desde el nivel molecular y génico hasta el aparato o sistema orgánico, en relación con la función normal y con algunas patologías.

  • Conocer las técnicas más usuales de Biología Molecular, Genética y Fisiología de los sistemas biológicos.

  • Conocer los principios en los que se basan las técnicas más usuales en investigación biomédica.

  • Seleccionar el modelo experimental más adecuado para una investigación científica.

  • Realizar técnicas de laboratorio habituales en el campo de las ciencias biosanitarias.

  

Los titulados del Máster obtendrán una formación teórica, y en especial práctica, en experimentación biomédica. Esta formación será útil para el desarrollo de tareas de investigación o de apoyo a la misma en centros de investigación o en la industria biofarmacéutica, biotecnológica o química (administración, gestión y dirección, consultoría, investigación, producción, análisis). Otra salida profesional es desarrollar una carrera investigadora en el campo de la Biomedicina, bien en el mundo universitario, en organismos públicos de investigación, o en el ámbito privado.

Es previsible un crecimiento de la demanda de titulados Máster con esta especialización durante los próximos años. A los grupos de la Facultad de Medicina, CRIB y CHUA habría que añadir al menos los grupos de las Facultades de Farmacia en Albacete y de Medicina de Ciudad Real, y del Instituto de Investigación de la Discapacidad Neurológica (IDINE), así como los graduados del área biosanitaria y las empresas de biomedicina del Parque Científico y Tecnológico de Albacete. El crecimiento de las estructuras de investigación universitaria y sanitaria que se ha venido produciendo en nuestra región hace necesario planificar la formación de titulados con esta especialización. Numerosos postgraduados realizan su trabajo en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) y requieren una formación específica en investigación de laboratorio. Además, en los últimos años están surgiendo empresas de implantación local y regional que demandan titulados con formación técnica e investigadora.

El Máster Universitario en Biomedicina Experimental también da acceso al Programa de Doctorado de Ciencias de la Salud.

 

Novedades

¡IMPORTANTE!

Los estudiantes internacionales que vayan a cursar el Máster deben tener el visado y toda la documentación correspondiente emitida correctamente a fecha de 31 de julio.

Si esto no es posible, estos alumnos tendrán que matricularse a tiempo parcial y por tanto tardarán dos cursos en completar los estudios .Convocatoria de becas de colaboración para la formación en la iniciación a la investigación para estudiantes de Máster de Biomedicina Experimental y del programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la UCLM. Instituto de Biomedicina (IB) de la Universidad de Castilla la Mancha. Año 2025.

 

Convocatoria de becas de colaboración para la formación en la iniciación a la investigación para estudiantes de Máster de Biomedicina Experimental y del programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la UCLM. Instituto de Biomedicina (IB) de la Universidad de Castilla la Mancha. Año 2025.

 

Convocatoria final becas colaboración inicio I+D IB 25 final firmada (002)

Modificación convocatoria becas colaboración formación inicio I+D IB 25 firmada
 

Las siguientes asignaturas no se van a ofertar

  • Genética Forense.
  • Aplicaciones de las células madre en Biomedicina

 

Convocatoria de becas para predoctorales 2025 del programa Becas Santander (Enlace: UCLMinforma)

CONVOCATORIA_BECAS_SANTANDER 2025

CONVOCATORIA_BECAS_SANTANDER_DOCM (002)

 

Perfil de ingreso

Se recomienda estar en posesión de un Título en el que se haya adquirido una base técnica y científica suficiente y que haya suministrado una formación básica en temas de Biología, Química, Bioquímica, Genética, Fisiología, Farmacología, etc. necesaria para el seguimiento óptimo del Máster. Esta formación puede haberse adquirido con diferentes Titulaciones Superiores o Titulaciones de Grado relativas a las Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Químicas, Biotecnología y algunas ingenierías como Ingeniería Agrónoma o Química.

 

El órgano encargado de la selección es la Comisión Académica del Máster. En el proceso de selección, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Adecuación de la titulación 40%
  • Expediente académico 25%
  • Perfil y adecuación de la formación previa a los contenidos del máster 10%
  • Otros méritos académicos o de formación (postgrados, otras titulaciones, congresos, etc…) 5%
  • Publicaciones 5%
  • Experiencia Profesional  5%
  • Idiomas (preferiblemente inglés) 5%
  • Motivación expresada en una carta de interés  5%
  • Prueba de acceso o entrevista personal

Los estudiantes internacionales que vayan a cursar el Máster deben tener el visado y toda la documentación correspondiente emitida correctamente a fecha de 31 de julio. Si esto no es posible, estos alumnos tendrán que matricularse a tiempo parcial y por tanto tardarán dos cursos en completar los estudios.

A los alumnos extranjeros cuya lengua materna no sea el español se les solicitará un certificado de dominio de español entre la documentación a aportar. Se considerará entrevistar a dichos alumnos en particular para comprobar su dominio de lengua española.

En el caso de empate entre varios candidatos tras aplicar los criterios anteriores, la Comisión Académica puede considerar la realización de una prueba de acceso o entrevista personal para selecciona al alumno.

Se reserva un 5% de las plazas del Máster para alumnos con discapacidad mayor o igual al 33%

 

Acceso y matrícula

La  SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN se realizará exclusivamente on-line. Antes de iniciar la preinscripción en este Máster, por favor, consulta atentamente el siguiente documento de ayuda:

 

INSTRUCCIONES PARA LA PREINSCRIPCIÓN DE MÁSTER EN EL CURSO 2025/26

MÁSTER UNIVERSITARIO UCLM - 2025/26

 

FASES DEL PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN/ADMISIÓN/MATRÍCULA

1-INFORMACIÓN PREVIA:

Revisa la web del Máster en el que estés interesado/a. Apartados recomendados: Acceso y Matrícula, Perfil de Ingreso, Plan de estudios…

2-SOLICITUD PREINSCRIPCIÓN

Accede a la aplicación web de Preinscripción para cumplimentar tu solicitud, donde podrás consultar las instrucciones facilitadas para este proceso y la documentación requerida para el acceso al Máster deseado. En la aplicación encontrarás también la opción para descargar modelos de documentación requerida e información de interés

Estado solicitud preinscripción: INICIAL

3-CONFIRMACIÓN

Cumplimentada y revisados los datos, asegúrate de ‘Confirmar’ la solicitud y adjuntar la documentación requerida en la solicitud

Estado solicitud preinscripción: CONFIRMADA

4-REVISIÓN

La solicitud, una vez confirmada, será revisada por la UGAC del campus que hayas seleccionado para la impartición del Máster

Estado solicitud preinscripción: PENDIENTE REVISIÓN

4.1-SUBSANACIÓN (Si procede)

En el caso de que la solicitud no esté correcta o falte documentación, se notificarán en tu correo electrónico los aspectos a subsanar para que tu solicitud de preinscripción sea validada

Estado solicitud preinscripción: PENDIENTE DE DOCUMENTACIÓN

5-VALIDACIÓN

Si todo está correcto conforme a lo requerido, la UGAC validará tu solicitud. En este momento la solicitud será valorada por la Comisión Académica del Máster según los criterios de admisión definidos en la web del título (Apartado: ‘Perfil de ingreso’)

Estado solicitud preinscripción: VALIDADA

6-RESOLUCIÓN

Tu solicitud será resuelta dentro de los plazos de admisión indicados en la web del Máster (Apartado: ‘Acceso y Matrícula’)

Estado solicitud preinscripción: ADMITIDA

7-CITA AUTOMATRÍCULA

Una vez ADMITIDO/A en el Máster, recibirás una notificación en el correo electrónico detallado en la solicitud, con el plazo asignado (cita de automatrícula) para que puedas realizar la Automatrícula on-line

Estado solicitud preinscripción: MATRICULADA

8-PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN

La matrícula formalizada quedará pendiente de presentar en la UGAC del Campus correspondiente, antes del 31 de octubre de 2025, los originales y copias de los documentos incluidos en tu Preinscripción, a fin de comprobar la veracidad de los datos de acceso. En caso contrario, la matricula se anulará de oficio

9-INICIO CLASES

La fecha de inicio de las clases y horarios serán actualizados en el apartado ‘Organización docente’ de la web del Máster

10-INCIDENCIAS

Consulta a través de CAU cualquier incidencia relacionada con el proceso Preinscripción/Matrícula de Máster en la UCLM (Tu duda/consulta será registrada y recibirás respuesta lo antes posible).

 

INFORMACIÓN DE INTERÉS

 

INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL MÁSTER

Plan de estudios

FB: Formación básica OB: Obligatoria OP: Optativa PE: Prácticas en empresa TFG: Trabajo fin de Estudios

S1: Primer semestre S2: Segundo Semestre AN: Anual

 

Hay que cursar 6 de las asignaturas optativas ofertadas

Organización docente

La docencia se realiza, en general, en horario de tarde mientras que el trabajo de fin de máster, de carácter experimental, se realiza en horario de mañana en los laboratorios y los períodos libres de docencia de las asignaturas.

Máster Universitario en BIOMEDICINA EXPERIMENTAL por la Universidad de Castilla-La Mancha

 

 

Máster Universitario en BIOMEDICINA EXPERIMENTAL por la Universidad de Castilla-La Mancha. La evaluación ordinaria de las asignaturas se llevará a cabo al final del periodo temporal asignado a cada una de ellas en el calendario. En el mes de Junio se llevará a cabo la evaluación extraordinaria de las asignaturas, y entre Julio y Octubre las evaluaciones ordinaria y extraordinaria del Trabajo Fin de Máster, de acuerdo con el calendario:

 

Calendario Acadmico 2025-26_Mster MUBE

   1  

Calendario Acadmico 2024-25_Mster MUBE V1

RESPONSABLES DE ASIGNATURAS

  • 310130 El proceso de elaboración y difusión del conocimiento científico
           Mercedes Del Cura González  (mercedes.delcura@uclm.es)
  • 310132 Fisiología de sistemas biológicos
          Eduardo Nava Hernández (Eduardo.Nava@uclm.es)
  • 310133 Genética médica experimental
         Francisco Sánchez Sánchez (Francisco.Ssanchez@uclm.es)
  • 310134 Fundamentos de microscopía óptica y electrónica
        Noemí Villaseca González Noemi.VGonzalez@uclm.es
  • 310138 Aplicación de radionúclidos en investigación biomédica
         Eva María Galán Moya (EvaMaria.Galan@uclm.es)

LISTADO DE PROFESORES

Aguado Rubio, Carolina Profesora Ayudante Doctora Carolina.Aguado@uclm.es LABORATORIO DE ESTRUCTURA SINAPTICA: SYSLAB https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/LaboratoriodeEstructuraSinaptica
Albasanz Herrero, José Luis Profesor Titular de Universidad Jose.Albasanz@uclm.es NEUROQUÍMICA: GNCR https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/Neuroquimicadeciudadreal
Albentosa González, Laura Profesor Ayudante Doctor Laura.Albentosa@uclm.es MEDICINA MOLECULAR: MOLMED https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/MedicinaMolecular
Alvarado González, María PERSONAL INVESTIGADOR JUAN DE LA CIERVA Maria.Alvarado@uclm.es MEDICINA MOLECULAR: MOLMED https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/MedicinaMolecular
Alvarado Romero, Juan Carlos Profesor Titular de Universidad JuanCarlos.Alvarado@uclm.es NEUROBIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO: NEUROHEARING https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/NEUROBIOLOGiADELSISTEMAAUDITIVO
Aroca Aguilar, José Daniel Profesor Titular de Universidad JoseDaniel.Aroca@uclm.es GENETICA HUMANA: GGH https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/Geneticahumana
Arroyo Jiménez, Mª del Mar Catedrática de Universidad Mariamar.Arroyo@uclm.es LABORATORIO DE NEUROANATOMÍA HUMANA: LNA https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/NEUROANATOMIA-HUMANA
Artacho Pérula, Emilio Catedrático de Universidad Emilio.Artacho@uclm.es NEUROGÉNESIS Y NEUROESTEREOLOGÍA: NEGE https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/NeurogenesisyNeuroestereologia
Baladrón García, Victoriano Profesor Titular de Universidad Victoriano.Baladron@uclm.es CRECIMIENTO, DIFERENCIACIÓN Y ACTIVACIÓN CELULAR: CDAC https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/BiologiadelCrecimiento
Bonzón Kulichenko, Elena Profesora Ayudante Doctora Elena.Bonzon@uclm.es DIABETES Y OBESIDAD CON EL ENVEJECIMIENTO: DOEN https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/diabetesyobesidadconelenvejecimiento
Caminos Benito, Mª Elena Profesora Titular de Universidad Elena.Caminos@uclm.es GRUPO DE NEUROHISTOLOGÍA Y DESARROLLO: NYD https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/Neurohistologiadesarrollo
Cimas Felipe, Francisco José Investigador postdoctoral contratado FranciscoJose.Cimas@uclm.es MEDICINA MOLECULAR: MOLMED https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/MedicinaMolecular
De Cabo de la Vega, Carlos Investigador Senior SESCAM carlosd@sescam.jccm.es NEUROPSICOFARMACOLOGÍA https://www.chospab.es/investigacion/neuropsicofarma/intro.htm
De Groot, Piet Profesor Titular de Universidad Piet.DeGroot@uclm.es MEDICINA MOLECULAR: MOLMED https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/MedicinaMolecular
De la Casa Esperón, Elena Profesora Titular de Universidad Elena.CasaEsperon@uclm.es CRECIMIENTO, DIFERENCIACIÓN Y ACTIVACIÓN CELULAR: CDAC https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/BiologiadelCrecimiento
De la Rosa Prieto, Carlos Profesor Titular de Universidad Carlos.delaRosa@uclm.es NEUROGÉNESIS Y NEUROESTEREOLOGÍA: NEGE https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/NeurogenesisyNeuroestereologia
Del Cura González, Mercedes Profesora Titular de Universidad Mercedes.DelCura@uclm.es ESTUDIOS SOCIALES DE LA MEDICINA: GESMED https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/EstudiossocialesdelaMedicina
Domingo Moreno, Beatriz Profesora Contratada Doctora Beatriz.Domingo@uclm.es FISIOLOGÍA Y DINÁMICA CELULAR: CELL_PHYSIOL https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/FisiologiayDinamicaCelular
Escribano Martínez, Julio Catedrático de Universidad Julio.Escribano@uclm.es GENETICA HUMANA: GGH https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/Geneticahumana
Fernández Fernández, Miriam Profesora Titular de Universidad Miriam.Fernandez@uclm.es LABORATORIO DE ESTRUCTURA SINAPTICA: SYSLAB https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/LaboratoriodeEstructuraSinaptica
Ferre Fernández, Jesús José Profesor Ayudante Doctor Jesus.Gonzalez@uclm.es LABORATORIO DE NEUROFISIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO: NEUROFIS-CR https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/NeurofisiologiayComportamiento
Fuentes Santamaría, Verónica Profesora Titular de Universidad Veronica.Fuentes@uclm.es NEUROBIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO: NEUROHEARING https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/NEUROBIOLOGiADELSISTEMAAUDITIVO
Galán Moya, Eva Mª Profesora Contratada Doctora-I3 EvaMaria.Galan@uclm.es FISIOLOGÍA Y DINÁMICA CELULAR: CELL_PHYSIOL https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/FisiologiayDinamicaCelular
Galindo Anaya, María F. Profesora Titular de Universidad Maria.Galindo@uclm.es DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE NANOMEDICAMENTOS: DEVANA https://www.uclm.es//es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/DesarrolloyEvaluaciondeNanomedicamentos
García Díaz, Andrés José Profesor Titular de Universidad AndresJose.Garcia@uclm.es E.T.S.ING.AGRONÓMICA Y DE MONT.Y BIOT.AB
García Ramírez, José Javier Profesor Titular de Universidad JoseJavier.GRamirez@uclm.es CRECIMIENTO, DIFERENCIACIÓN Y ACTIVACIÓN CELULAR: CDAC https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/BiologiadelCrecimiento
Gómez Torres, Oscar Profesor Contratado Doctor interino Oscar.Gomez@uclm.es DIABETES Y OBESIDAD CON EL ENVEJECIMIENTO: DOEN https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/diabetesyobesidadconelenvejecimiento
González Fuentes, Joaquín Profesor Contratado Doctor interino Joaquin.GFuentes@uclm.es DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE NANOMEDICAMENTOS: DEVANA https://www.uclm.es//es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/DesarrolloyEvaluaciondeNanomedicamentos
González Gómez, María Julia Profesora Ayudante MariaJulia.Gonzalez@uclm.es CRECIMIENTO, DIFERENCIACIÓN Y ACTIVACIÓN CELULAR: CDAC https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/BiologiadelCrecimiento
Guillén Lorente, Carmen Profesora Ayudante Doctora Carmen.Guillen@uclm.es ESTUDIOS SOCIALES DE LA MEDICINA: GESMED https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/EstudiossocialesdelaMedicina
Jordán Bueso, Joaquín Catedrático de Universidad Joaquin.Jordan@uclm.es FISIOLOGÍA Y DINÁMICA CELULAR: CELL_PHYSIOL https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/FisiologiayDinamicaCelular
Juiz Gómez, José Manuel Catedrático de Universidad JoseManuel.Juiz@uclm.es NEUROBIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO: NEUROHEARING https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/NEUROBIOLOGiADELSISTEMAAUDITIVO
León Navarro, David Agustín Profesor Contratado Doctor DavidAgustin.Leon@uclm.es NEUROQUÍMICA: GNCR https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/Neuroquimicadeciudadreal
Llopis Borrás, Juan Fco. Catedrático de Universidad Juan.Llopis@uclm.es FISIOLOGÍA Y DINÁMICA CELULAR: CELL_PHYSIOL https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/FisiologiayDinamicaCelular
Llorens Folgado, Silvia Profesora Titular de Universidad Silvia.Llorens@uclm.es FISIOLOGÍA Y DINÁMICA CELULAR: CELL_PHYSIOL https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/FisiologiayDinamicaCelular
López Garrido, María Pilar Profesora Contratada Doctora Mariap.Lopez@uclm.es LABORATORIO DE ESTRUCTURA SINAPTICA: SYSLAB https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/LaboratoriodeEstructuraSinaptica
López López, Susana Profesora Asociada Susana.LopezLopez@uclm.es
Lozano López, María Victoria Profesora Titular de Universidad MVictoria.Lozano@uclm.es DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE NANOMEDICAMENTOS: DEVANA https://www.uclm.es//es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/DesarrolloyEvaluaciondeNanomedicamentos
Marcos Rabal, Mª del Pilar Profesora Titular de Universidad Pilar.Marcos@uclm.es LABORATORIO DE NEUROANATOMÍA HUMANA: LNA https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/NEUROANATOMIA-HUMANA
Martín López, Mairena Catedrática de Universidad Mairena.Martin@uclm.es NEUROQUÍMICA: GNCR https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/Neuroquimicadeciudadreal
Martínez Díaz-Guerra, Mª José Catedrática de Universidad MariaJose.Martinez@uclm.es CRECIMIENTO, DIFERENCIACIÓN Y ACTIVACIÓN CELULAR: CDAC https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/BiologiadelCrecimiento
Martínez Marcos, Alino Catedrático de Universidad Alino.Martinez@uclm.es NEUROPLASTICIDAD Y NEURODEGENERACION: NPND https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/Neuroplasticidadydegeneracion
Mas López, Antonio Profesor Titular de Universidad Antonio.Mas@uclm.es MEDICINA MOLECULAR: MOLMED https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/MedicinaMolecular
Mohedano Moriano, Alicia Profesora Titular de Universidad Alicia.Mohedano@uclm.es INNOVACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA A LA SALUD (ITAS) https://www.uclm.es/Home/Misiones/Investigacion/OfertaCientificoTecnica/GruposInvestigacion/DetalleGrupo?idgrupo=282
Monsalve Argandoña, Eva María Profesora Titular de Universidad EvaMaria.Monsalve@uclm.es CRECIMIENTO, DIFERENCIACIÓN Y ACTIVACIÓN CELULAR: CDAC https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/BiologiadelCrecimiento
Muñoz López, Mónica Profesora Titular de Universidad Monica.MunozLopez@uclm.es LABORATORIO DE NEUROANATOMÍA HUMANA: LNA https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/NEUROANATOMIA-HUMANA
Nájera López, Alberto Profesor Titular de Universidad Alberto.Najera@uclm.es LABORATORIO DE NEUROFISIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO: NEUROFIS-CR https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/NeurofisiologiayComportamiento
Nava Hernández, Eduardo Catedrático de Universidad Eduardo.Nava@uclm.es FISIOLOGÍA Y DINÁMICA CELULAR: CELL_PHYSIOL https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/FisiologiayDinamicaCelular
Navarro López, Juan de Dios Profesor Titular de Universidad Juan.Navarro@uclm.es LABORATORIO DE NEUROFISIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO: NEUROFIS-CR https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/NeurofisiologiayComportamiento
Nueda Sanz, Mª Luisa Profesora Contratada Doctora MariaLuisa.Nueda@uclm.es CRECIMIENTO, DIFERENCIACIÓN Y ACTIVACIÓN CELULAR: CDAC https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/BiologiadelCrecimiento
Pérez Carrión, María Dolores Profesora Contratada Doctora MariaD.Perez@uclm.es NEURODEATH https://www.uclm.es/albacete/farmacia/neurodeath
Pintado Losa, Cristina Profesora Ayudante Doctora Cristina.Pintado@uclm.es DIABETES Y OBESIDAD CON EL ENVEJECIMIENTO: DOEN https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/diabetesyobesidadconelenvejecimiento
Posadas Mayo, Inmaculada C. Profesora Titular de Universidad Inmaculada.Posadas@uclm.es NEURODEATH https://www.uclm.es/albacete/farmacia/neurodeath
Ruiz González, Mª de los Ángeles Profesora Titular de Universidad Angeles.Ruiz@uclm.es NEUROQUÍMICA: GNCR https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/Neuroquimicadeciudadreal
Ruiz Hidalgo, Mª José Profesora Titular de Universidad Maria.RHidalgo@uclm.es MEDICINA MOLECULAR: MOLMED https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/MedicinaMolecular
Sabariegos Jareño, Rosario Profesora Titular de Universidad MRosario.Sabariegos@uclm.es MEDICINA MOLECULAR: MOLMED https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/MedicinaMolecular
Salgado Almario, Jussep Profesor Ayudante Doctor Jussep.Salgado@uclm.es FISIOLOGÍA Y DINÁMICA CELULAR: CELL_PHYSIOL https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/FisiologiayDinamicaCelular
Sánchez Prieto, Ricardo Profesor Asociado Ricardo.Sanchez@uclm.es MEDICINA MOLECULAR: MOLMED https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/MedicinaMolecular
Sánchez Sánchez, Francisco Profesor Titular de Universidad Francisco.SSanchez@uclm.es LABORATORIO DE ESTRUCTURA SINAPTICA: SYSLAB https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/LaboratoriodeEstructuraSinaptica
Soriano Felipe, Joaquim Servicio de apoyo a la investigación. Técnico III. Funcionario Interino Jesus.Ferre@uclm.es GENETICA HUMANA: GGH https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/Geneticahumana
Tranque Gómez, Pedro A. Profesor Titular de Universidad Pedro.Tranque@uclm.es
Vicente Ruiz, Manuel Profesor Ayudante Doctor Manuel.Vicente@uclm.es FISIOLOGÍA Y DINÁMICA CELULAR: CELL_PHYSIOL https://www.uclm.es/centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/FisiologiayDinamicaCelular
Villaseca González, Noemí Profesora Ayudante Doctora Noemi.VGonzalez@uclm.es LABORATORIO DE NEUROANATOMÍA HUMANA: LNA https://www.uclm.es//centros-investigacion/InstitutodeBiomedicina/NEUROANATOMIA-HUMANA

 

 

 
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN IMPLICADOS EN EL MÁSTER

Grupos de Investigación integrados en el Instituto de Biomedicina de la UCLM:

(Para más información: /centros-investigacion/institutodebiomedicina/gruposinvestigacion?sc_lang=es)

 

 

 

Instalaciones

Se dispondrá de los recursos materiales y servicios de la Facultad de Medicina y del Instituto de Biomedicina.

Se utilizarán las aulas y seminarios, laboratorios de prácticas e investigación, los Servicios comunes de investigación, la Unidad de experimentación animal, el aula de recursos audiovisuales e informática y la Biblioteca. Asimismo se dispondrá de espacios adecuados donde los estudiantes puedan realizar sus proyectos, trabajos en grupo y guiados, Trabajo Fin de Máster, etc. Todas las aulas y seminarios cuentan con conexión por cable e inalámbrica WIFI a Internet.

Plataformas de e-learning:

Se utilizará la plataforma online Moodle, disponible desde el Campus Virtual de la UCLM, que se adaptará a las necesidades propias de cada materia. Los servicios incluyen módulos de carga y descarga de archivos, sistema de tutoría electrónica, foros de debate y realización de evaluaciones en red.

 

EVALUACION

En las guías académicas de cada una de las materias se especifica el tipo de evaluación y la ponderación de cada actividad que mejor se adapte a las características de las mismas

 

Esta asignatura de carácter obligatorio pretende que el alumno, bajo la tutela de uno o más tutores, realice un trabajo de investigación en el campo de la Biomedicina Experimental, aplicando los conocimientos adquiridos en el resto de asignaturas, seleccionando la metodología más apropiada y defendiéndolo ante un tribunal evaluador.

Apoyo y Orientación

Los alumnos del Master Universitario en Biomedicina Experimental cuentan con los siguientes sistemas de apoyo y orientación:

  • TUTORES: Finalizado el proceso de matrícula, se asigna un tutor a los alumnos matriculados en la asignatura de TFM, como es requerido para la realización de la misma. Este tutor realiza también las tareas de orientación académica del alumno en sus estudios de Máster. Para los alumnos que no estén matriculados en esa asignatura, esta función la realiza la Coordinación del Máster.
  • RESPONSABLES DE ASIGNATURA: Se encargan de resolver las dudas específicas en cuanto a la organización de cada asignatura.
  • COORDINACIÓN: La coordinadora del Máster está a disposición de los alumnos y profesores del los estudios para estas tareas y la resolución de conflictos.
  • ADMINISTRACIÓN: el apoyo administrativo a la organización del Máster, así como la atención de las demandas que se producen en este aspecto tanto de alumnos como de profesores, corre a cargo de Juan Miguel López (JuanMiguel.Lopez@uclm.es)
  • APOYO ESPECÍFICO: para el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, la UCLM cuenta con un servicio de apoyo específico (http://www.uclm.es/organos/vic_estudiantes/saed/) Enlace al PDF
Prácticas externas e instituciones

Las prácticas externas en empresas e instituciones permiten al estudiante conocer la realidad empresarial y laboral de su entorno, dentro de sus respectivas profesiones y le facilita la transición al mercado de trabajo.

La UCLM cuenta con el Centro de Información y Promoción de Empleo (CIPE) que ayuda a nuestros estudiantes y egresados a preparar su entrada en el mercado de trabajo mediante el desarrollo de competencias, los contactos con empresas e instituciones y la utilización de las herramientas adecuadas.

Por último, la UCLM cuenta con el programa UCLMEmprende cuyo objetivo es el fomento del emprendimiento entre estudiantes y egresados.