Grupo Operativo ECONEWPLAS
Implantación de Nuevos Ecomateriales para el Envasado Sostenible, Reciclable y Biodegradable de Productos Cárnicos de Cerdo
Expediente: COOP-2021-16-004
El Grupo Operativo ECONEWPLAS nace a raíz de la convocatoria publicada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el 4 de mayo de 2021, dentro del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con el objetivo de impulsar proyectos piloto innovadores en el sector agroalimentario. Este grupo se centra en desarrollar nuevos materiales sostenibles para el envasado de productos cárnicos, que sean reciclables o biodegradables, con el fin de reducir el uso de plásticos no renovables y minimizar el impacto ambiental.
Contexto y Problema
El plástico es un material ampliamente utilizado por su bajo coste, ligereza y versatilidad, especialmente en el envasado de alimentos. No obstante, su difícil reciclaje y su persistencia en el medio ambiente lo han convertido en una de las principales fuentes de contaminación global. Cada año se vierten aproximadamente 8 millones de toneladas de plástico en los océanos, y la producción continúa en aumento.
En este contexto, la industria alimentaria se enfrenta al reto urgente de avanzar hacia soluciones de envasado más sostenibles, capaces de mantener la calidad y seguridad alimentaria sin comprometer al planeta.
Objetivo del Proyecto
ECONEWPLAS busca mejorar la sostenibilidad de los envases mediante:
    - 
    El ecodiseño de soluciones adaptadas a productos cárnicos, 
- 
    El uso de monomateriales reciclables o biodegradables, 
- 
    El desarrollo de envases que reduzcan la huella ambiental y sean más fácilmente reciclables en los sistemas actuales. 
Entidades Participantes
El proyecto une a tres actores estratégicos con alta capacidad técnica:
    - 
    Incarlopsa: empresa líder en productos cárnicos de cerdo. 
- 
    Aiplast: especialista en soluciones de embalaje flexible e innovación en materiales. 
- 
    Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM): referente en investigación científica y tecnológica. 
Resultados Esperados
    - 
    Diseño e implementación de nuevos envases sostenibles para carne de cerdo. 
- 
    Reducción significativa del uso de plásticos convencionales. 
- 
    Conservación óptima de los productos sin comprometer su vida útil ni su seguridad. 
- 
    Mejora de la imagen ambiental de los productos de cara al consumidor. 
- 
    Potencial aumento de exportaciones y mayor competitividad del sector cárnico regional, tanto en el mercado nacional como internacional. 
Impacto Esperado
Este proyecto no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también ofrece beneficios económicos y sociales, posicionando a Castilla-La Mancha como un territorio comprometido con la innovación y la economía circular en el sector agroalimentario.
Financiación
El proyecto se financia dentro de la operación 16.2.1 (Proyectos piloto en el sector agroalimentario), con una ayuda total de 176.768,49 €, distribuida de la siguiente manera:
    - 
    90 % Fondos FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), 
- 
    3 % Administración General del Estado, 
- 
    7 % Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 
FINANCIADO POR:
 
