¡ MUEVE el móvil para EXPLORAR el entorno !
Visitas virtuales 360º y Vídeos 360º para explorar con una experiencia inmersiva y de realidad virtual y realidad aumentada las actividades de formación, de investigación e innovación y las infraestructuras del área de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Químicas y el IRICA en la UCLM.
¡ Acompañanos ! Puedes utilizar cualquier dispositivo: ordenador, tablet, movil o gafas de realidad virtual (VR).
La Fábrica de Chocolate - NUEVO ESTRENO
 |
La Fábrica de Chocolate es una iniciativa de la Facultad de Ciencias y Tecnología Químicas en la que se pretende que los estudiantes de bachillerato descubran cómo es un día en un Centro universitario docente y de investigación cómo es el nuestro. La experiencia se compone de una serie de actividades realizadas de primera mano por los estudiantes en distintos entornos y tipos de laboratorios - químico, sensorial, planta piloto - cuyo hilo conductor es que representan distintas fases o transformaciones que se producen en el proceso de elaboración del chocolate. El estudiante tendrá la ocasión de iniciarse en la realización de actividades experimentales reales y además de entender cuál es el papel profesional de un químico, un tecnólogo de alimentos y de un ingeniero químico en un proceso de transformación o de producción.
Este proyecto de Innovación Docente está financiado por la Unidad de Cultura científica y de la innovación de la UCLM en el marco de las ayudas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, “Plan de consolidación de “UCLMdivulga”, UCC+I de la UCLM (convocatoria 2020)
- Es un vídeo de 360º, muévete para EXPLORAR el entorno
- PAUSA el vídeo en cualquier momento para DESCUBRIR
- Disfruta de una experiencia INMERSIVA con gafas de realidad virtual (VR)
|
Proyecto de Innovación Docente
La realización de este tipo de medios audiovisuales se enmarca en un Proyecto de Innovación Docente (concedido en 2022): "Producción de ‘Tours virtuales 360º de realidad aumentada’ y su empleo para la mejora del aprendizaje de habilidades de las actividades prácticas experimentales"
Siendo el objetivo principal la mejora del aprendizaje de los estudiantes y ayudar al desarrollo de las habilidades de las actividades prácticas de las asignaturas de las titulaciones de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas - grados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería Química y Química -, muy relacionadas con las competencias profesionales de los futuros egresados, por medio de la producción y posterior empleo de ‘Tours virtuales 360º de realidad aumentada’.
Los ‘laboratorios o prácticas virtuales’ u otros simuladores de actividades formativas representan una poderosa herramienta que permite el entrenamiento previo de los estudiantes antes de entrar físicamente en el laboratorio o planta piloto para realizar una actividad práctica que requiera habilidades específicas para el uso de la instrumentación y la maquinaria.
En el caso específico de las actividades formativas de las titulaciones de la Facultad de Ciencias y Tecnología Químicas, que poseen un elevado grado de experimentalidad, esta tecnología encaja con la herramienta docente denominada pre-laboratorio – que se está fomentando en el Centro - que permite aumentar el aprendizaje de las tareas de laboratorio y manejo de instrumentación y equipos.
Los Tours virtuales que se producirán se basan en la tecnología de video en 360º, que proporciona al usuario una experiencia inmersiva – con la opción de utilizar gafas de realidad virtual – que le permite explorar el entorno con una visión de 360 grados. Además, el software que se utilizará para la creación de estas simulaciones y actividades virtuales permite la incorporación de ‘hotspot’ que permiten al usuario acceder a información específica y/o complementaria – por medio de fichas con datos, hipervínculos, imágenes, videos, … - sobre cualquier objeto presente en el tour virtual.
Esta innovadora herramienta – que ya se emplea con mucho éxito en otros campos, por ejemplo, en los simuladores de vuelo para el entrenamiento de pilotos – permitirá mejorar la comprensión de las actividades formativas experimentales que el estudiante tiene que realizar física y posteriormente en el laboratorio o planta piloto, así como las habilidades que tiene que desarrollar para su futura incorporación al mercado laboral.
El software que se va a utilizar también permite la generación de ensayos de autoevaluaciones de los conocimientos y habilidades del alumnado.