El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Comisión Garantía Calidad

Comisión de Garantía de Calidad

de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real

 

PRESENTACIÓN

Desde 1996 las Universidades españolas han evaluado la calidad de sus titulaciones incorporando mejoras en las mismas, a través del Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades, del II Plan de Calidad de las Universidades, del Programa de Evaluación Institucional de ANECA, y/o de aquellos otros programas similares desarrollados por agencias autonómicas. Por otra parte, desde el año 2005, las propuestas de los programas oficiales de posgrado también han sido objeto de evaluación para verificar la valía de los diseños presentados antes de que se impartan dichos títulos. Asimismo, desde el año 2003 se vienen desarrollando procesos que tratan de garantizar la calidad de profesorado que se incorpora a la Universidad, mediante la evaluación de sus méritos docentes e investigadores por una agencia de evaluación externa a las propias Universidades. Además, desde 1981 son habituales las encuestas a estudiantes sobre la satisfacción con la docencia recibida, ampliando recientemente este tipo de encuestas a egresados y empleadores.

En este sentido, han existido precedentes y experiencias concretas en la Facultad de Químicas de la UCLM: (i) 1996-97, Evaluación de la Títulación de Química; (ii) 2003, Informe de Seguimiento – Plan de mejoras; (iii) Participación en el programa piloto de Acreditación de Titulaciones (ANECA); (iv) 2004, Evaluación de la Titulación de Ingeniero Químico.

Desafortunadamente, la mayor parte de estas iniciativas han adolecido de un enfoque sistemático, estructurado y mantenido constantemente en el tiempo.

La nueva ordenación de la enseñanza superior en España, impulsada por la convergencia europea y el establecimiento del EEES, ha promovido el diseño e implantación de sistemas de garantía interna de calidad como requisito para los nuevos títulos oficiales universitarios (Real Decreto 1393/2007) para cuyos registros se precisa la aprobación final del Consejo de Universidades, vinculando su decisión al informe positivo de la ANECA (programa VERIFICA). Además, con carácter voluntario, en 2007 se abrió la primera convocatoria para la evaluación del diseño de Sistemas de Garantía Internos de Calidad de Centros e instituciones universitarias (programa AUDIT de ANECA).

Con todos estos precedentes, desde la Dirección de la Facultad de CC.TT. Químicas de la UCLM, se ha creído que la puesta en marcha de un Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) del Centro es estratégicamente muy oportuno.  Parece razonable y conveniente la constitución de una Comisión de Garantía de Calidad (CGC) de la Facultad que diseñe, desarrolle y revise el Sistema de Garantía de Calidad, con la finalidad de que los futuros procesos formativos se rijan por principios de calidad. Ésta fue creada y aprobada en Junta de Facultad el 26/06/2008. La CGC de la FCCQQ posee un Reglamento de Funcionamiento y ha diseñado la relación de procedimientos (algunos directamente de la UCLM y otros propios del Centro) para el desarrollo de cada uno de los capítulos adaptados al criterio 9 del programa VERIFICA de ANECA. Todos estos procedimientos se desarrollan en el Manual de Procedimientos del Sistema de Garantía de Calidad (MPSGIC), estando basados en procesos de medición, análisis y mejora.

Desde esta página Web se irá actualizando la información sobre el SGIC de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, así como recopilando la documentación que se vaya generando.

  • Sede y casillero de correo: Facultad Ciencias y Tecnologías Químicas (Edificio San Alberto Magno)
  • Dirección electrónica: calidad.quimicas.cr@uclm.es

INTEGRANTES

  • PRESIDENTE COMISIÓN: Manuel Andrés Rodrigo Rodrigo
  • COORDINADOR DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS QUÍMICAS: Ángel Díaz Ortiz
  • SECRETARIO: Alejandro Cañamero Navarro
  • COORDINADOR DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS DE QUÍMICA: Gregorio Castañeda Peñalvo
  • COORDINADOR DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS DE INGENIERÍA QUÍMICA: Paula Sánchez Paredes
  • COORDINADORA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS: Eva Sánchez Palomo Lorenzo
  • DEFENSOR DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA: Miguel Ángel Arranz Monge
  • REPRESENTANTE ALUMNOS GRADO EN QUÍMICA: Jesús Naranjo Rodríguez 
  • REPRESENTANTE ALUMNOS GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA: Isabel Alcántara Calero
  • REPRESENTANTE ALUMNOS GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS: Álvaro Macía Abraham  
  • REPRESENTANTE ALUMNOS MASTER EN QUÍMICA: Alberto Moreno Fernández 
  • REPRESENTANTE ALUMNOS MASTER EN INGENIERÍA QUÍMICA: Alicia Barrios Rodríguez
  • REPRESENTANTE ALUMNOS MASTER EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS ALIMENTOS DE CALIDAD: María Osorio Alises