El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Microcredencial Subvencionada en Abordaje del Enriquecimiento Curricular en Alumnos de Altas Capacidades Intelectuales: Funcionalidad, Herramientas y Concreciones

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

14 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
45
Lugares de impartición

Online

Organizado por la Facultad de Educación de Albacete

Responsables del título

Pedro Gil Madrona (director)

Pedro Luis Ortuño Sánchez (director)

Ramón García Perales (secretario)

Modalidad

Online

Precios

14 ECTS x 30 €/ECTS = 420 € (Coste subvencionado. Más información en el apartado "Detalle de precio")

Composición

Independiente

Información General

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

La implementación de esta Microcredencial Subvencionada sobre el abordaje del enriquecimiento curricular en alumnado de Altas  Capacidades Intelectuales (ACI) desde el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) representa una  oportunidad clave para fortalecer la formación docente en atención a la diversidad.

Esta Microcredencial permite a  los profesores adquirir conocimientos específicos y aplicables sobre cómo diseñar experiencias de aprendizaje  inclusivas, retadoras y personalizadas, que respondan al potencial y las necesidades del alumnado con ACI. A  través del enfoque del DUA, los docentes aprenden a ofrecer múltiples formas de representación, compromiso y  expresión, lo que favorece no solo el desarrollo del talento, sino también la equidad educativa. Además, al  tratarse de una formación breve, flexible y centrada en la práctica, se adapta fácilmente a las exigencias del  desarrollo profesional continuo. Esta Microcredencial no solo mejora la competencia docente, sino que también impacta directamente en la calidad de la respuesta educativa, promoviendo entornos de aprendizaje más  inclusivos, motivadores y eficaces para estos estudiantes.

 

  • Conocer la conceptualización del enriquecimiento curricular, su tipología y su ejecución práctica.
  • Comprender los marcos legales y los principios fundamentales del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) y su  aplicación en contextos educativos inclusivos, con especial atención al alumnado con Altas Capacidades  Intelectuales (ACI).
  • Diseñar propuestas de enriquecimiento curricular que integren los principios de compromiso, representación y  acción/expresión del DUA.
  • Aplicar estrategias metodológicas que favorezcan la motivación, la autonomía y el pensamiento crítico en  estudiantes con ACI.
  • Utilizar herramientas digitales y recursos didácticos que faciliten la implementación del enriquecimiento curricular  desde un enfoque inclusivo.
  • Evaluar la eficacia de las propuestas de enriquecimiento mediante instrumentos adaptados y coherentes con el  DUA.
  • Fomentar una cultura escolar que valore la diversidad cognitiva y promueva el desarrollo del talento en todos los  niveles educativos.
  • Reflexionar sobre la práctica docente para mejorar continuamente la atención educativa al alumnado con  ACI desde una perspectiva inclusiva y equitativa.

Competencias básicas:

  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Que sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas  vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos  especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Que posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Mostrar evidencias de capacidad emprendedora.
  • Asumir como valor la ruptura de convenciones, asumir riesgos, atreverse a ir más allá de lo establecido, disposición a compartir.

Competencias específicas ESCO:

  • Comunicación, colaboración y creatividad 

https://esco.ec.europa.eu/es/classification/skill?uri=http%3A//data.europa.eu/esco/skill/S1

  • Competencias en materia de información:

https://esco.ec.europa.eu/es/classification/skill?uri=http%3A//data.europa.eu/esco/skill/S2

  • Trabajar con ordenadores 

http://data.europa.eu/esco/skill/S5

Competencias específicas:

  • Que comprendan la evolución del concepto de inteligencia y su actualización.
  • Que conozcan las características de los alumnos con altas capacidades intelectuales.
  • Manejar conceptos y teorías sobre creatividad, superdotación, y altas capacidades.
  • Adoptar una mirada compleja y transdisciplinar sobre los fenómenos de la mente
  • Dado que se trata de una Microcedencial Subvencionada, los destinatarios deben tener una edad comprendida entre 25 y 64 años y ser residentes en algún país de la Unión Europea.

 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

 Del 01/09/2025 al 25/09/2025 

Matrícula

 Del 25/09/2025 al 29/10/2025

Impartición

 Del 04/10/2025 al 31/12/2025

Precio de matrícula:  14 ECTS x 30 €/ECTS = 420 €

Fraccionamiento: No

Bonificación: Sí

  • Bonificación del  70% para personas entre 25 y 64 años que se acojan al CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Y LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PARA LA FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES EN EL MARCO DE LA INVERSIÓN 6 DEL COMPONENTE 21 DEL PRTE “PLAN PARA EL DESARROLLO DE MICROCREDENCIALES UNIVERSITARIAS", por lo tanto, el alumnado abonará solo el 30% del importe de matrícula. 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Requisitos: 

  • Edad comprendida entre 25 y 64 años.
  • Ser residente en algún país de la Unión Europea 

Documentación para realizar la preinscripción:

  • DNI

Acceder a PREINSCRIPCIÓN ONLINE 

Una vez sea admitido deberá formalizar la matrícula por INTERNET, para ello deberán acceder a la aplicación Lead.

Los alumnos que se hayan inscrito podrán formalizar su matrícula desde la opción Mis Solicitudes seleccionando la acción “Continuar con la matrícula”:
Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones: 

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberá imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España. 
  • Pago con TARJETA BANCARIA, el abono se realiza en el mismo instante de la matriculación.
Una vez realizada la matrícula, desde la opción Mis Solicitudes seleccionando la acción “Carta de pago” podrá descargarla de nuevo.

SOLICITUD DE FACTURAS
 
Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.
 
Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso.
 
Plan de estudios
MICROCREDENCIAL SUBVENCIOADA EN ABORDAJE DEL ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES INTELECTURLAES: FUNCIONALIDAD, HERRAMIENTAS Y CONCRECIONES
Código
Descripción
ECTS
 

1

Fundamentos del enriquecimiento curricular: conceptualización, tipología y ejemplificación práctica

2

G

AN

2

Enriquecimiento y diseño curricular para el aprendizaje: referentes legislativos y principios generales

2,5

G

AN

3

Directrices y pautas relacionadas con el principio de compromiso según el DUA y su transferencia al enriquecimiento curricular

2,5

G

AN

4

Directrices y pautas relacionadas con el principio de la representación según el DUA y su transferencia al enriquecimiento curricular

2,5

G

AN

5

Directrices y pautas relacionadas con el principio de la acción y expresión según el DUA y su transferencia al enriquecimiento curricular

2,5

G

AN

6

Ejemplificaciones prácticas de enriquecimiento curricular a través del DUA

2

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

14

 

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

  • Metodología activa y participativa.
  • Exposición en clases magistrales y continuación en el trabajo del estudiante sobre lecturas, trabajos y búsqueda de bibliografía.
  • Uso de las plataformas Moodle y Teams.

 

Diseñar un planteamiento didáctico concreto, con objetivos, competencias (incluidas las ESCO establecidas), diseño metodológico y ejercicios para alumnado de altas capacidades intelectuales. Dichas tareas deben tener un componente creativo y dejar constancia de los contenidos trabajados en cada módulo de la microcredencial, de tal manera que se adviertan los procesos de creatividad con tecnologías de la información y la comunicación.

Profesorado