El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Grado en Gestión y Administración Pública

Universidad de Castilla-La Mancha

                                     

 AVISO IMPORTANTE PARA ESTUDIANTES DEL GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (GAP). PLAZO IMPRORROGABLE PARA ACREDITAR UN NIVEL B1 DE IDIOMAS EXTRANJEROS.

El plazo para acreditar un nivel B1 en idiomas extranjeros se extingue con la titulación, en el curso académico 2021-2022. Posteriormente no será posible reconocer dicho nivel ni, por tanto, obtener el título de graduado.

 

JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO

Los estudios vinculados a la Gestión y Administración Pública se han ido desarrollando en función de los avances y necesidades de formación que se producían en el ámbito de la Administración y la Gestión Pública, las cuales venían también impuestas por la propia legislación, ya que era preciso un adecuado conocimiento de la misma para la realización de las actividades relacionadas con la gestión administrativa y financiera de la Administración pública.

Dando cabida a estos estudios, la Universidad de Castilla-La Mancha ofreció desde el curso académico 1992-1993 la Diplomatura en Gestión y Administración Pública en la Facultad de Derecho de Albacete y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo.

El plan de estudios con el que comenzaron a impartirse las titulaciones de Albacete y Toledo fue el plan de estudios de 1992, que fue modificado en 2000. En las Facultades de Derecho de Albacete y de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo el proceso de adaptación a esta modificación se desarrolló con normalidad y de una manera coordinada. Este éxito fue el resultado de la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria implicada: PDI, estudiantes y PAS. La experiencia vivida durante este proceso permite afrontar con garantías el nuevo reto de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.

Por lo tanto, el Título de Grado en Gestión y Administración Pública que ofrecemos toma como base la experiencia desarrollada en la implantación de la Diplomatura en Gestión y Administración Pública desarrollada en la UCLM

Tal y como se indica en el Libro Blanco de Título de Grado en Ciencias Políticas y de la Administración, Sociología y Gestión y Administración Pública, los estudios de Gestión y Administración Pública vienen avalados por el ejercicio en las propias Administraciones Públicas. Esta disciplina proporciona la formación necesaria para desarrollar su actividad laboral en la gestión y administración de los organismos públicos. Dada la amplia gama de materias que se estudian en la titulación, la Diplomatura en Gestión y Administración Pública logra un perfil multidisciplinar con un conocimiento profundo del entorno legal y económico.

Los estudios de Gestión y Administración Pública tienen su origen desde que la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública, prevé la existencia de un cuerpo encargado de las tareas relativas a la gestión administrativa y financiera de las Administraciones Públicas.

La implantación de dicho cuerpo requiere la formación de cuadros intermedios, de profesionales especialmente preparados para la función que han de cumplir en el seno de las Administraciones Públicas y del sector público.

Actualmente, los estudios de grado en GAP aportan:

  • Una formación integral del estudiante en aspectos teóricos y prácticos que le proporcionen los conocimientos del entorno jurídico, administrativo, político, financiero, económico y social en que se circunscribe la Administración Pública.
  • Una formación interdisciplinar que afronte la exigencia permanente de eficacia, y que al mismo tiempo prepare a unos profesionales con un perfil nuevo, capaces de trabajar en un entorno cambiante y que estén formados para asumir las peculiaridades de la acción pública.   

 

Consideramos pues necesario que existan profesionales cualificados que velen por la correcta asignación de recursos y por la administración y gestión de las unidades administrativas. Este planteamiento se ve reforzado por el hecho constatable de los datos del mercado de trabajo que confirman una demanda de profesionales especializados en la Gestión y Administración Pública, motivado por la escasez de recursos con los que hacer frente a una gestión eficaz de los gastos públicos.

 

PERFIL DE INGRESO Y REQUISITOS PREVIOS

El Grado que se propone dotará al estudiante una formación versátil que le permitirá tanto iniciar su propio negocio, como desempeñar una amplia gama de funciones de dirección y gestión en empresas e instituciones públicas y privadas. El estudiante de nuevo ingreso deberá poseer cierto interés por los negocios, la economía y la empresa y las cuestiones sociales, que facilitará su motivación y adaptación a la titulación y al nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje.

El futuro estudiante debe ser consciente de que va a recibir una formación de alta calidad que requiere de un elevado nivel de responsabilidad por su parte, así como una actitud positiva hacia el aprendizaje, el cambio y la innovación.

Se podrá acceder a la titulación a partir de las vías de acceso a la universidad: Científico-Tecnológica, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, siendo recomendable una formación previa en matemáticas y/o capacidad de razonamiento numérico, además de los conocimientos comunes del bachillerato. Adicionalmente, se recomienda que el estudiante disponga de una cierta capacidad de análisis, y de razonamiento lógico y abstracto que le permitan comprender situaciones y plantear soluciones e iniciativas para la resolución de problemas.

La formación que recibirá el estudiante estará orientada a dotarle de una serie de competencias y capacidades nuevas y a facilitar el desarrollo de las que posee en el momento de incorporarse a la universidad, por lo que las competencias anteriormente mencionadas serán potenciadas y desarrolladas a lo largo de toda la titulación.

PERFIL RECOMENDADO:

Para acceder a estos estudios, tal y como establece el art. 14 del R.D. 1393/2007 será necesario estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente. En este sentido la futura modificación de las Pruebas de Acceso a la Universidad y del decreto que regula el acceso a estudios universitarios, servirá de base para la establecer las vías de acceso a estos estudios teniendo en cuenta las asignaturas cursadas y evaluadas en Bachillerato que guarden relación con los contenidos formativos de esta titulación.

También se podrá utilizar cualquiera de las siguientes vías para acceder a estos estudios:

  • Título de Ciclo Formativo de Graduado Superior o equivalente relacionados por sus diseños curriculares con los contenidos formativos de la titulación.
  • Titulados universitarios.
  • Pruebas de acceso para los mayores de 25 años.
  • Titulaciones equivalentes.

 

Estudios Vías selectividad Ciclos Formativos Superiores
Gestión y Administración Pública Científico Tecnológico Ciencias Sociales Ciencias de la Salud Secretariado Comercio Internacional Gestión Comercial y Marketing Gestión del Transporte Servicios al Consumidor

REQUISITOS DE ACCESO:

Para esta titulación no hay establecidos criterios especiales de acceso distintos de los derivados de la limitación de plazas de nuevo ingreso y de los establecidos por la legislación vigente de acceso a los estudios universitarios.