El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Prácticas Externas

Comisión
Prácticas Externas

Los estudiantes del Grado en Fisioterapia adquieren su aprendizaje práctico de manera progresiva, a través de las asignaturas de Introducción a las Prácticas Clínicas y el Prácticum  (Prácticum I, Prácticum II y Prácticum III):

Prácticas Externas Curso Ámbito
Introducción a la práctica clínica 2º curso (2º cuatrimestre) Introducción a las prácticas en centros de atención primaria y atención especializada
Practicum I 3º curso (1º cuatrimestre) Fisioterapia en traumatología y/o neurología
Practicum II 3º curso (2º cuatrimestre) Fisioterapia en traumatología y/o neurología
Practicum III (1er periodo) 4º curso (1º cuatrimestre) Fisioterapia en especialidades clínicas
Practicum III (2º periodo) 4º curso (1º cuatrimestre) Fisioterapia en especialidades clínicas
Practicum III (3er periodo) 4º curso (2º cuatrimestre) Fisioterapia en especialidades clínicas
                      

La asistencia fisioterápica se desarrollará en:

1. Centros de Atención Primaria

La Atención Primaria constituye el nivel de acceso inicial de la población al sistema sanitario; se caracteriza por prestar atención integral a la salud mediante el trabajo del colectivo de profesionales del Equipo de Atención Primaria que desarrollan su actividad en la Zona Básica de Salud.

Las Zonas Básicas de Salud constituyen la demarcación geográfica y poblacional que sirve de marco territorial a la Atención Primaria de salud.

Los Centros de Salud constituyen las estructuras físicas de las Zonas Básicas de Salud, donde prestan servicio el conjunto de profesionales que integran los Equipos de Atención Primaria.

2. Centros de Atención Especializada

La Atención Especializada constituye el segundo nivel de la asistencia sanitaria. Se realiza una vez superadas las posibilidades de diagnóstico y tratamiento de la Atención Primaria, y se presta en los Hospitales y Centros de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento (C.E.D.T.)

3. Clínicas privadas o centros de Fisioterapia

Centros especializados en la asistencia reumatológica, traumatológica y ortopédica, y otras especialidades de fisioterapia.

4. Residencias de la Tercera Edad

Centros especializados en la asistencia fisioterápica en geriatría.

5. Colegios, Centros de Educación Especial o Centros de discapacitados Psicofísicos

Centros especializados en la asistencia fisioterápica a personas con discapacidad y necesidades educativas especiales.

6. Asociaciones de enfermos o familiares de enfermos

Asociaciones encaminadas a estudiar, prevenir y tratar diferentes enfermedades, y promover el apoyo psicológico y social en su contexto familiar.

Recomendación sobre vacunación
De acuerdo con el Convenio de 7 de Julio de 2016 entre la Universidad de Castilla-La Mancha y la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades, que pone a disposición de esta Universidad todo el sistema público de salud de la Comunidad Autónoma, la Facultad de Fisioterapia y Enfermería podrá determinar en cada momento qué centros asistenciales públicos se utilizan para la formación de sus estudiantes, siempre con el fin de ofertar la mejor calidad docente optimizando los recursos disponibles.