Objetivos
Según refiere el Libro Blanco elaborado por la Conferencia de Directores sobre el Título de Grado que se propone, el objetivo general afecta a Capacidades de actuación profesional, a Capacidades de comunicación y a Capacidades de transferencia tecnológica.
El Ingeniero Forestal y del Medio Natural es un profesional capaz de conocer, desarrollar y aplicar las ciencias y tecnologías forestales en la ordenación y gestión de los montes, en la producción y aprovechamiento silvícola, pascícola, cinegético o piscícola, así como en las industrias forestales, todo ello de forma respetuosa con el medio ambiente y económicamente rentable. Por ello los objetivos específicos de este título son los siguientes:
Fundamentos científicos y tecnológicos |
- Estudiar las bases o fundamentos biológicos, químicos, físicos, matemáticos y de los sistemas de representación necesarios para el desarrollo de la actividad profesional.
- Adquirir capacidades para usar la metodología básica de trabajo referente a las disciplinas mencionadas.
- Adquirir conocimientos que permitan identificar los diferentes elementos bióticos y físicos del medio natural y de sus interrelaciones.
- Adquirir conocimientos y enseñar a identificar los recursos renovables (fundamentalmente vegetación y fauna) susceptibles de gestión con la finalidad de protección, conservación y/o aprovechamiento.
- Estudiar la estructura y función ecológica de los sistemas naturales y forestales. Conocer las técnicas de análisis, tratamiento y diseño paisajístico.
- Conocer y saber utilizar los métodos de evaluación y corrección del impacto ambiental, así como las técnicas de auditoria y gestión ambiental.
|
Materias tecnológicas aplicadas |
- Estudiar y saber identificar los recursos naturales renovables susceptibles de protección, conservación y aprovechamientos en el ámbito forestal.
- Conocer e interpretar las perturbaciones que puedan alterar las condiciones del medio natural.
- Estudiar los procesos de degradación que afecten a los recursos forestales (contaminación, plagas y enfermedades, incendios, etc.) y las técnicas de protección del medio forestal y natural.
- Estudiar las bases de la mejora forestal y las posibilidades de aplicación práctica de las mismas.
- Enseñar la metodología de medición, inventariación y evaluación de los recursos naturales susceptibles de gestión, así como las técnicas de experimentación, análisis e integración de los resultados obtenidos.
- Enseñar las técnicas de la selvicultura, del silvopastoralismo y de la gestión de los recursos forestales, parques y áreas recreativas.
- Estudiar las técnicas de gestión, conservación y protección de los espacios naturales y de la diversidad biológica en sus aspectos cinegéticos, piscícola y de los ecosistemas terrestres y de las aguas continentales.
- Adquirir conocimientos de hidráulica, construcción, electrificación, caminos forestales, maquinaria y mecanización necesarios tanto para la gestión de los recursos forestales como para conservación y gestión de sistemas naturales.
- Adquirir conocimientos para aplicar y desarrollar las diferentes técnicas de defensa y rehabilitación de sistemas naturales: riesgos naturales, restauración hidrológico-forestal, recuperación de sistemas naturales y espacios degradados.
- Proporcionar conocimientos para caracterizar las propiedades de las materias primas forestales maderables y no maderables, así como de las tecnologías e industrias de estas materias primas.
- Adquirir los conocimientos para aplicar las técnicas de ordenación y planificación del territorio.
- Adquirir los conocimientos para aplicar los criterios e indicadores de la gestión forestal sostenible en el marco de los procedimientos de certificación forestal.
|
Materias organizativas, de gestión y competencias relevantes para la actividad laboral |
- Enseñar las técnicas de gestión y organización empresarial.
- Estudiar las características, la importancia y la problemática de los diferentes sectores y las disposiciones legislativas que les afectan.
- Adquirir conocimientos de los fundamentos del marketing y comercialización de productos forestales.
- Adquirir conocimientos para diseñar, dirigir, elaborar, implementar e interpretar un proyecto y planes de actuación integrales.
- Enseñar a redactar informes técnicos, memorias de reconocimiento, anteproyectos, proyectos y programas técnicos.
- Enseñar a desarrollar y transferir tecnología. Entender, interpretar y adoptar los avances científicos en el campo forestal y del medio natural.
|
Puesto que se trata de una profesión regulada, la estructura de su enseñanza debe cumplir lo establecido en la Orden CIN/324/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Forestal.
El título debe presentar un carácter generalista que permita la inserción laboral del graduado dentro del amplio abanico de actividades que en la actualidad desempeña el Ingeniero Técnico Forestal, todo ello en el marco de los siguientes principios generales:
- Respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres.
- Respeto y promoción de los derechos humanos y a los principios de accesibilidad universal para todos, de conformidad con lo prescrito en la disposición final décima de la Ley 51/2003, de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
- De acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
En concreto, con la citada ORDEN CIN/324/2009, de 9 de febrero, el Ministerio de Educación y Ciencia da respuesta a la disposición adicional novena del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que ordenan las enseñanzas universitarias oficiales; se establece como objetivos que los estudiantes adquieran las siguientes competencias:
- Capacidad para comprender los fundamentos biológicos, químicos, físicos, matemáticos y de los sistemas de representación necesarios para el desarrollo de la actividad profesional, así como para identificar los diferentes elementos bióticos y físicos del medio forestal y los recursos naturales renovables susceptibles de protección, conservación y aprovechamientos en el ámbito forestal.
- Capacidad para analizar la estructura y función ecológica de los sistemas y recursos forestales, incluyendo los paisajes.
- Conocimiento de los procesos de degradación que afecten a los sistemas y recursos forestales (contaminación, plagas y enfermedades, incendios, etc.) y capacidad para el uso de las técnicas de protección del medio forestal, de restauración hidrológico forestal y de conservación de la biodiversidad.
- Capacidad para evaluar y corregir el impacto ambiental, así como aplicar las técnicas de auditoria y gestión ambiental.
- Conocimiento de las bases de la mejora forestal y capacidad para su aplicación práctica a la producción de planta y la biotecnología.
- Capacidad para medir, inventariar y evaluar los recursos forestales, aplicar y desarrollar las técnicas selvícolas y de manejo de todo tipo de sistemas forestales, parques y áreas recreativas, así como las técnicas de aprovechamiento de productos forestales maderables y no maderables.
- Capacidad para resolver los problemas técnicos derivados de la gestión de los espacios naturales.
- Capacidad para gestionar y proteger las poblaciones de fauna forestal, con especial énfasis en las de carácter cinegético y piscícola.
- Conocimientos de hidráulica, construcción, electrificación, caminos forestales, maquinaria y mecanización necesarios tanto para la gestión de los sistemas forestales como para su conservación.
- Capacidad para aplicar las técnicas de ordenación forestal y planificación del territorio, así como los criterios e indicadores de la gestión forestal sostenible en el marco de los procedimientos de certificación forestal.
- Capacidad para caracterizar las propiedades anatómicas y tecnológicas de las materias primas forestales maderables y no maderables, así como de las tecnologías e industrias de estas materias primas.
- Capacidad de organización y planificación de empresas y otras instituciones, con conocimiento de las disposiciones legislativas que les afectan y de los fundamentos del marketing y comercialización de productos forestales.
- Capacidad para diseñar, dirigir, elaborar, implementar e interpretar proyectos y planes, así como para redactar informes técnicos, memorias de reconocimiento, valoraciones, peritajes y tasaciones.
- Capacidad para entender, interpretar y adoptar los avances científicos en el campo forestal, para desarrollar y transferir tecnología y para trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
En cualquier caso, y de acuerdo con lo que figure para los títulos de Grado en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), se garantizará que los estudiantes:
- hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio;
- sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio;
- tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
- puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado;
- hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias generales y específicas
Para cumplir los objetivos especificados, el Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria de la UCLM garantiza que los estudiantes adquieran y desarrollen las competencias generales, específicas y transversales que se relacionan a continuación.
Competencia G1 |
Conocimiento de lengua extranjera (Común para todas las titulaciones UCLM) |
Competencia G2 |
Conocimiento de informática (Común para todas las titulaciones UCLM) |
Competencia G3 |
Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
Competencia G4 |
Capacidad de análisis y síntesis |
Competencia G5 |
Capacidad de organización y planificación |
Competencia G6 |
Capacidad de gestión de la información |
Competencia G7 |
Resolución de problemas |
Competencia G8 |
Toma de decisiones |
Competencia G9 |
Compromiso ético y deontología profesional (Común para todas las titulaciones UCLM) |
Competencia G10 |
Trabajo en equipo |
Competencia G11 |
Habilidades en las relaciones interpersonales |
Competencia G12 |
Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad |
Competencia G13 |
Razonamiento crítico |
Competencia G14 |
Aprendizaje autónomo |
Competencia G15 |
Adaptación a nuevas situaciones |
Competencia G16 |
Creatividad |
Competencia G17 |
Liderazgo |
Competencia G18 |
Iniciativa y espíritu emprendedor |
Competencia G19 |
Motivación por la calidad |
Competencia G20 |
Sensibilidad por temas medioambientales |
Competencia G21 |
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
Competencia G22 |
Conocimientos básicos de la profesión |
Competencia G23 |
Capacidad para comunicarse con personas no expertas |
De acuerdo con la ORDEN CIN/324/2009 por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Forestal se definen las siguientes competencias específicas:
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN ADQUIRIR DURANTE SUS ESTUDIOS Y QUE SON EXIGIBLES PARA OTORGAR EL TÍTULO
Orden CIN/324/2009 (BOE 09/02/2009)
Competencia E1 |
Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencia; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos, algorítmica numérica. |
Competencia E2 |
Estadística y optimización. |
Competencia E3 |
Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
Competencia E4 |
Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. |
Competencia E5 |
Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. |
Competencia E6 |
Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica termodinámica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería |
Competencia E7 |
Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología. |
Competencia E8 |
Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas. |
Competencia E9 |
Conocimiento de las bases y fundamentos biológicos del ámbito vegetal y animal en la ingeniería. |
Competencia E9* |
Botánica Forestal. |
Competencia E10 |
Zoología Forestal. |
Competencia E11 |
Entomología Forestal. |
Competencia E12 |
Ciencias del Medio Físico: Geología, Climatología y Edafología. |
Competencia E13 |
Ecología Forestal. |
Competencia E14 |
Evaluación y corrección del impacto ambiental. |
Competencia E15 |
Topografía, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. |
Competencia E16 |
Hidráulica Forestal. |
Competencia E17 |
Electrotecnia y electrificación forestales. |
Competencia E18 |
Construcciones forestales. Vías forestales. |
Competencia E19 |
Maquinaria y Mecanización forestales. |
Competencia E20 |
Metodología, organización y gestión de proyectos. |
Competencia E21 |
Selvicultura. |
Competencia E22 |
Dasometría. |
Competencia E23 |
Inventario forestal |
Competencia E24 |
Aprovechamientos Forestales. |
Competencia E25 |
Certificación Forestal. |
Competencia E26 |
Legislación Forestal. |
Competencia E27 |
Sociología y Política Forestal. |
Competencia E28 |
Pascicultura y Sistemas Agroforestales. |
Competencia E29 |
Repoblaciones Forestales. |
Competencia E30 |
Mejora Forestal. |
Competencia E31 |
Viveros. |
Competencia E32 |
Ordenación de Montes. |
Competencia E33 |
Jardinería. |
Competencia E34 |
Ordenación y Planificación del Territorio. |
Competencia E35 |
Paisajismo Forestal. |
Competencia E36 |
Hidrología y Restauración Hidrológico-Forestal. |
Competencia E37 |
Recuperación de Espacios Degradados |
Competencia E38 |
Enfermedades y Plagas Forestales. |
Competencia E39 |
Prevención y lucha contra Incendios Forestales. |
Competencia E40 |
Gestión de Caza y Pesca. Sistemas Acuícolas. |
Competencia E41 |
Conocimiento de materias complementarias orientadas a una cierta especialización de carácter abierto, multidisciplinar y con aplicación directa en el ámbito profesional de la Ingeniería Forestal y del Medio Natural. |