Combustibles

Combustibles

El Laboratorio de Combustibles tiene como misión fundamental dar respuesta a las necesidades de empresas e instituciones, tanto académicas como no académicas, en materia de combustibles y biocombustibles (biodiésel).

Entre sus principales actividades se encuentra la realización de análisis de:

  • Combustibles: gasóleos y gasolinas
  • Aceites lubricantes y Aceites vegetales
  • Biocombustibles (Biodiésel) atendiendo a la Normativa Europea EN-14214
  • Residuos susceptibles de valorización energética

Por otro lado, el Laboratorio de Combustibles se dedica también a la Investigación, Desarrollo e Innovación, tanto en el ámbito universitario como en el empresarial.

Gota de biodiesel

 

PDF DESCARGA DEL TRÍPTICO INFORMÁTICO DEL LABORATORIO DE COMBUSTIBLES

Los recursos humanos del laboratorio están integrados por un grupo de Ingenieros Químicos altamente cualificados en materia de combustibles y biocombustibles, que desarrollan su actividad en el marco de la calidad según standards internacionales ISO 9001.

INTEGRANTES DEL GRUPO

  • Catedrático Juan Francisco Rodríguez Romero
  • Dra. María Jesús Ramos Marcos
  • Dr. Ángel Pérez Martínez
  • Ing. María del Carmen Montano Vico, Responsable de Laboratorio

POLÍTICA DE CALIDAD

El Instituto de Tecnologías Química y Medio Ambiental, reconoce la calidad como un factor estratégico para el desarrollo competitivo de su actividad y establece, como objetivo fundamental para su consecución, la prestación de un servicio basado en la precisión y exactitud de los resultados analíticos, así como en la imparcialidad, independencia y confidencialidad de los mismos.
Por este motivo, la Dirección del ITQUIMA ha definido e implantado una Política de Calidad basada en las siguientes intenciones y principios:

  • Conocer las necesidades y expectativas de nuestros clientes y establecer los medios necesarios para satisfacerlas, cumpliendo en todo momento sus exigencias, requisitos y plazos comprometidos.
  • Implantar, mantener, corregir y mejorar de forma continua el Sistema de Gestión de Calidad.
  • Cumplir con la legislación y reglamentación que aplica a los Laboratorios y con otros requisitos que él mismo suscriba.
  • Aportar los recursos necesarios para garantizar una formación del personal acorde con los aspectos de calidad, que facilite su implicación en la interpretación y cumplimiento de los procedimientos e instrucciones elaborados a tal fin.
  • Promover entre nuestros empleados un compromiso de responsabilidad para la realización de las tareas encomendadas.
  • Aumentar la satisfacción de todo el personal de los Laboratorios mediante el reconocimiento y valoración de su trabajo y haciéndole partícipe a través de la aportación de sugerencias y del trabajo en equipo.
  • Promover la comprensión y difusión de nuestra Política de Calidad dentro de la organización, mediante la formación y comunicación continuada con nuestros trabajadores.
  • Implantar y mantener al día un Sistema de Gestión de Calidad que cumpla los requisitos aplicables de la Norma UNE-EN ISO 9001:2008, adaptándolo de manera continua a nuestra actividad, las demandas de nuestros clientes y las necesidades del momento.

 

Ciudad Real, a 27 de Marzo de 2017

Firmado: Juan Francisco Rodríguez Romero

Director del ITQUIMA

UNE-EN-ISO 9001:2008

El Laboratorio de Combustibles del Instituto de Tecnologías Química y Medioambiental se encuentra CERTIFICADO por la empresa AENOR en la normativa UNE-EN ISO 9001:2008. Nuestros objetivos son:

  • Cumplir y responder a las exigencias de los clientes que, cada vez más, requieren laboratorios certificados.
  • Tomar esta certificación como punto de partida a otras posibles certificaciones y acreditaciones.
  • Centrar, organizar y sistematizar nuestros procesos y proporcionar productos y servicios que satisfagan los requisitos de los clientes.

 

Logo AENOR Logo IQNET

COMPETENCIA TÉCNICA

El Laboratorio de Combustibles participa regularmente en programas de intercomparación, para controlar y asegurar su competencia técnica.

Los programas en los que participa tienen un alcance internacional, con una media de más de 60 laboratorios en todo el mundo, entre los que el Laboratorio de Combustibles de ITQUIMA ha sido galardonado en varias ocasiones por la excelencia de sus resultados.

Log IISLogo Biodiesel 

CERTIFICADO DE EXCELENCIA IIS

Certificado de calidad

El Laboratorio de Combustibles pone a su disposición una amplia gama de servicios:

  • ESTUDIOS DE VIABILIDAD
  • INFORMES TÉCNICOS
  • INVESTIGACIÓN APLICADAANÁLISIS DE MUESTRAS

ANÁLISIS DE COMBUSTIBLES

ANÁLISIS DE COMBUSTIBLES

  • RESIDUOS CON PODER CALORÍFICO
  • ACEITES LUBRICANTES
  • GASÓLEOS (NORMA UNE-EN 590)
  • BIODIÉSEL (UNE-EN 14214)
  • ACEITES VEGETALES
  • GASOLINAS (NORMA UNE-EN 228)

Informes de combustibles

ENSAYOS

  • Contenido en éster (EN 14103)
  • Densidad a 15 ºC (EN ISO 3675, 12185)
  • Viscosidad a 40 ºC (EN ISO 3104)
  • Punto de Inflamación (EN ISO 3679)
  • Contenido de azufre (EN ISO 20846, 20884)
  • Residuo de carbón (EN ISO 10370)
  • Número de cetano (EN 15195) Novedad!
  • Índice de cetano (EN ISO 5165)
  • Contenido de cenizas sulfatadas (ISO 3987)
  • Contenido en agua (EN ISO 12937)
  • Contaminación total (EN 12662)
  • Corrosión tira de cobre (EN ISO 2160)
  • Estabilidad a la oxidación (EN 14112)
  • Índice de ácido (EN 14104)
  • Índice de yodo (EN 14111)
  • Éster metílico ácido linolénico (EN 14103)
  • Ésteres de metilo poli-insaturados
  • Contenido de metanol (EN 14110)
  • Contenido en monoglicéridos (EN 14105)
  • Contenido en diglicéridos (EN 14105)
  • Contenido en triglicéridos (EN 14105)
  • Glicerol libre (EN 14105, 14106)
  • Glicerol total (EN 14105)
  • Metales del grupo I (EN 14108, 14109)
  • Metales del grupo II (EN 14538)
  • Contenido de fósforo (EN 14107)
  • Punto de obstrucción de filtro en frío (EN 116)
  • Índice peróxidos (EN 3960)
  • Índice saponificación (EN 3657)
  • Punto de enturbiamiento (EN 23015)
  • Punto de vacío (ASTM D97)
  • Destilación a Patmosferica (EN ISO 3405)
  • Calor de combustión (UNE 51-123-86)
  • Color (ASTM D1500)

TARIFAS

PDF Tarifas 2017 Combustibles.pdf

EQUIPAMIENTO

El laboratorio de combustibles cuenta con todos los recursos técnicos y humanos que le permiten dar un servicio eficiente a sus clientes

Equipo para la Determinación del Número de Cetano en Diésel, Biodiesel y mezclas
Ignition Quality Tester (IQT TM)

Equipo para la Determinación del Número de Cetano en Diésel, Biodiesel y mezclas

Equipo medidor de Número de Octano (RON)

Equipo medidor de Número de Octano (RON)
Viscosímetro automático
Analizador automático de propiedades en frío (CP y PP)

Cromatógrafo de gases de alta resolución

Cromatógrafo de gases de alta resolución

Equipo automático para la medida del Punto de Obstrucción de Filtros en Frío densímetro digital
Equipo automático para la medida del Punto de Obstrucción de Filtros en Frío (izquierda), densímetro digital (derecha)

Titrador-valorador automático robotizado Rancimat
Titrador-valorador automático robotizado (izquierda) y Rancimat (derecha)

Analizador de azufre y nitrógeno
Analizador de azufre y nitrógeno


Destilación a vacío (izquierda), destilación atmosférica (derecha)

 punto de inflamación
Viscosímetro (izquierda), punto de inflamación (derecha).


Karl Fisher para contenido en agua (izquierda) y medidor de residuo carbonoso (derecha)

Bomba calorímétrica
Bomba calorímétrica

Cromatógrafo de Líquidos de Alta Presión (HPLC)
Cromatógrafo de Líquidos de Alta Presión (HPLC)

PROYECTOS

El Laboratorio de Combustibles dedica parte de su actividad a la Investigación, Desarrollo e Innovación. Así destacamos:

PROYECTOS CON EMPRESAS

  • ECOPRIBER. Optimización de la reacción de transesterificación de triglicéridos de aceites vegetales con acetato de metilo. Marzo 2006-Octubre 2006
  • GASÓLEOS SÁNCHEZ Y MURCIA. Asesoramiento Científico-Técnico aplicado al control de calidad de gasóleos y al desarrollo de nuevos combustibles. Mayo 2006-Mayo 2007
  • ENERGÍAS EÓLICAS BABEL S.L.. Estudios de optimización de un proceso de síntesis de Biodiesel. Octubre 2006-Octubre 2007
  • ECOPROSA. Desarrollo de un proceso continuo de obtención de Biodiesel basado en la patente española nº 2201894, perteneciente a industrial management, S.A. Marzo 2007-Junio 2007
  • ECOPRIBER. Producción de biodiesel con propiedades mejoradas y aditivos derivados de la glicerina, por transesterificación de triglicéridos de aceites vegetales con acetato de metilo. Julio 2007-Julio 2008
  • AGECAM. Puesta en marcha y funcionamiento posterior de un laboratorio certificado de caracterización de combustibles y biocombustibles. Julio 2007-Julio 2009
  • AGECAM. Puesta en marcha y funcionamiento posterior de un laboratorio acreditado de caracterización de combustibles y biocombustibles. Julio 2009-En curso
  • ECOPRIBER. Apoyo para el desarrollo tecnológico y la implantación de una planta de demostración para la producción de 10.000 tm/año de biodiesel en la localidad de Daimiel (Ciudad Real). Octubre 2008-Septiembre 2009

PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PÚBLICA

  • Valorización de subproductos de la fabricación del vino elaborado en castilla-la mancha: producción de biodiesel e hidrógeno. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (PIB07-0031-5471). Marzo 2007-Diciembre 2009 (96.388,93 €)
  • Producción de biodiesel mediante tecnología de membranas. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (PII1I09-0254-0742). Abril 2009-Abril 2012 (150.000 €)
  • Co-procesamiento de aceites vegetales en unidades de refino para la producción de biocarburantes. Proyecto Singular y Estratégico, Ministerio de Ciencia e Innovación (PEN-120000-2009-3). Junio 2009-Diciembre 2009 (967.600 € / UCLM: 163.000 €)
  • Esterificación mediante catálisis heterogénea de aceites vegetales con elevada acidez para la producción de biodiesel. Universidad de Castilla-La Mancha. Enero 2009-Diciembre 2009 (3.000 €)

PUBLICACIONES

  1. M. J. Ramos, A. Casas, L. Rodríguez, R. Romero, Á. Pérez. Transesterification of sunflower oil over zeolites using different metal loading: A case of leaching and agglomeration studies. Applied Catalysis A: General 346 (2008) 79-85.
  2. M.J. Ramos, C.M. Fernández, A. Casas, L. Rodríguez, Á. Perez. Influence of fatty acid composition of raw materials on biodiesel properties. Bioresource Technology 100 (2009) 261-268
  3. A. Casas, C.M. Fernández, M.J. Ramos, Á. Perez, J.F. Rodríguez. Optimization of the reaction parameters for fast pseudo single-phase transesterification of sunflower oil. Fuel 89 (2010) 650-658.
  4. C.M. Fernández, M. J. Ramos, Á. Perez, J. F. Rodríguez. Production of biodiesel from winery waste: extraction, refining and transesterification of grape seed oil. Bioresource Technology 101 (2010) 7019-7024.
  5. A. Pérez, A. Casas, C. M. Fernández, M. J. Ramos, L. Rodríguez. Winterization of peanut biodiesel to improve the cold properties. Bioresource Technology 101 (2010) 7375-7381.
  6. A. Casas, J.R. Ruiz, M. J. Ramos, A. Pérez. Effects of triacetin on biodiesel quality. Energy & Fuels 24, (2010) 4481–4489.
  7. C. Ciubota Rosie, J. R. Ruiz, M. J. Ramos, A. Pérez. Biodiesel from Camelina sativa: A comprehensive characterization. Fuel 105 (2013) 572–577
  8. C. Ciubota Rosie, M. Macoveanu, C. M. Fernández, M. J. Ramos, A. Pérez, A. Moreno. Sinapis alba seed as a prospective biodiesel source. Biomass and Bioenergy (2013)

Logo BioDieselSpain Logo ENAC

Logo UCLM Logo AENOR

CORREO ELECTRÓNICO

María del Carmen Montano Vico: MariaCarmen.Montano@uclm.es

María Jesús Ramos Marcos: MariaJesus.Ramos@uclm.es

Ángel Pérez Martínez: Angel.Perez@uclm.es

VÍA TELEÓNIFA O FAX

(+34) 926 295 300 Ext. 96320
(+34) 926 295 242

EN PERSONA O CORREO POSTAL

Laboratorio de Combustibles

Instituto de Tecnología Química y Medioambiental (ITQUIMA)

Avda. Camilo José Cela s/n

Campus Universitario

13005, Ciudad Real (España)