Análisis de Riesgos, Seguridad y Salud Laboral

Análisis de Riesgos, Seguridad y Salud Laboral

El Laboratorio de Análisis de Riesgos, Seguridad y Salud Laboral tiene como misión fundamental el dar respuesta a las necesidades de empresas e instituciones en materia de seguridad, salud laboral y gestión del riesgo, prestando asistencia técnica para garantizar niveles de seguridad compatibles con su actividad, el entorno y el cumplimiento de los requisitos normativos.

Icono Laboratorio de Análisis de Riesgos, Seguridad y Salud Laboral ITQUIMA

 

Imagen de profesionales realizando análisis

 

Entre sus principales actividades estaría el análisis de muestras ambientales procedentes de los puestos de trabajo, así como el asesoramiento técnico y científico en torno al control de contaminantes químicos.

El laboratorio ha sido subvencionado por la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral de la Consejería de Trabajo de la JCCM(Junta de Comunidades de Castilla La Mancha), con el fin de utilizarlo como su laboratorio de referencia y ponerlo a disposición de empresas y Servicios de Prevención ajenos.

Logo Región de Castilla-La Mancha

 

VALORACIÓN AMBIENTAL DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

  • Realización de estudios sobre la contaminación del ambiente de trabajo motivado por polvos, humos, aerosoles, gases y vapores.
  • Valoración de los riesgos provocados por agentes físicos (ruido, iluminación, temperatura, etc.).

 

CONTROL MICROBIOLÓGICO

  • Aplicación del R.D. 865/2003, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.
  • Recuento de bacterias aerobias totales en aire y superficie.
  • Recuento de mohos y levaduras en aire y superficie.

 

CORRECCIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS HIGIÉNICOS

  • Diseño de instalaciones y sistemas de ventilación industrial.
  • Estudios sobre depuración y recirculación de aire contaminado.
  • Asesoramiento en la petición de ofertas y en la recepción de instalaciones.
  • Verificación del funcionamiento de sistemas e instalaciones de control.
  • Selección del material de protección personal.

 

ORGANIZACIÓN DE LA HIGIENE INDUSTRIAL EN LA EMPRESA

  • Formación sobre temas de Higiene Industrial.
  • Elaboración de programas de Higiene Industrial para su aplicación a las necesidades concretas de cada empresa.
  • Asesoramiento técnico para la implementación de informes emitidos por Organismos Oficiales.

 

QUÍMICOS

El Laboratorio dispone de una amplia instrumentación analítica que permite abarcar en su totalidad, la amplia variedad de determinaciones de contaminantes propias de un laboratorio de Higiene Industrial.

Las técnicas de muestreo y análisis están basadas en métodos normalizados y oficiales (UNE, ISO, INSHT, NIOSH, etc.)

Dispone de personal cualificado y con una amplia experiencia en materia de Prevención de Riesgos Laborales. El personal involucrado en este laboratorio imparte las asignaturas de Seguridad Industrial tanto en las diferentes titulaciones de la Facultad de Químicas, como en cursos de Doctorado, así como en un buen número de Master y Cursos de Especialización y postgrado.

El nivel científico-técnico, prestigio y dotación humana e instrumental altamente cualificada de la UCLM aseguran la fiabilidad de los resultados obtenidos.

Así mismo, el Laboratorio cuenta con el apoyo y asesoramiento técnico del Servicio de Prevención Propio de la UCLM, lo que refuerza la capacidad de respuesta del laboratorio.

 

 

ENSAYOS

 

COMPUESTOS ORGÁNICOS
  • HIDROCARBUROS PARAFÍNICOS
  • HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
  • ALCOHOLES
  • ÉSTERES
  • CETONAS
  • ÉTERES
  • GLICOLES
  • DERIVADOS HALOGENADOS
  • AMINAS
  • PESTICIDAS
  • HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS
  • ISOCIANATOS
  • ALDEHÍDOS

 

RESTO ENSAYOS MÁS FRECUENTES

  • MATERIA PARTICULADA (FRACCIÓN INHALABLE Y RESPIRABLE)
  • SÍLICE
  • METALES (HIERRO, MANGANESO, ALUMINIO, ZINC, COBRE, CROMO, ETC.)
  • CONTAJE DE FIBRAS DE AMIANTO Y RESTO DE FIBRAS
  • ANIONES DE ÁCIDOS INORGÁNICOS (SULFÚRICO, FLUORHÍDRICO, NÍTRICO, FOSFÓRICO, BROMHÍDRICO)
  • HIDRÓXIDO SÓDICO

Consulte otros ensayos a través del correo electrónico del laboratorio.

 

EQUIPAMIENTO

CROMATOGRAFÍA

  • Realización de estudios sobre la contaminación del ambiente de trabajo motivado por polvos, humos, aerosoles, gases y vapores.
  • Valoración de los riesgos provocados por agentes físicos (ruido, iluminación, temperatura, etc.).

 

ESPECTROFOTOMETRÍA

  • Cámara de grafito
  • llama
  • Espectrofotometría de emisión óptica con plasma acoplado (ICP)
  • Espectrofotometría de Infrarrojos (IR)
  • Espectrofotometría ultravioleta-visible (UV-VIS)

 

OTRAS TÉCNICAS

  • Microscopía óptica
  • Gravimetrías

 

ÁREA DE MICROBIOLOGÍA

ANÁLISIS LEGIONELLA

  • Cultivo de legionella según la norma ISO 11731. Requisito especificado claramente para el análisis de legionella en el Real Decreto 865/2003, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionellosis.

 

CALIDAD DE AMBIENTES INTERIORES

  • Recuento de bacterias aerobias totales en aire y superficie.
  • Recuento de mohos y levaduras en aire y superficie.

 

SERVICIOS EXCLUSIVOS DEL LABORATORIO

  • Asumimos los gastos de envío de sus muestras a nuestro laboratorio.
  • Facilitamos el material necesario para realizar la toma de muestras en las instalaciones: el protocolo de recogida de muestras, nevera portátil, envases, placas RODAC, torundas/escobillones, etc.
  • Enviamos a nuestro personal del laboratorio a sus instalaciones a recoger las muestras y, si es necesario, formamos a su personal para que ellos mismos realicen la toma correctamente.

Para consultar las tarifas de estos servicios PDF descargue un PDF con las tarifas o póngase en contacto con el laboratorio y le prepararemos un presupuesto adaptado a sus necesidades.

Otro de los servicios que ofrece el laboratorio de Análisis de Riesgos, Seguridad y Salud Laboral es el suministro a sus clientes de una amplia gama de soportes de muestreo ya preparados, para facilitar la toma de muestras in situ en la propia empresa.

Este material sólo se suministra para aquellos análisis que posteriormente se vayan a realizar en el laboratorio de Análisis de Riesgos, Seguridad y Salud Laboral.

El laboratorio proporciona asesoramiento técnico y científico en la selección de la metodología de evaluación y los soportes más adecuados a cada contaminante químico y situación.

CATÁLOGO DE SOPORTES

 

FILTROS DE MEMBRANA

Cassettes de poliestireno de 2 o 3 cuerpos de 37 mm de diámetro.
Soportes de celulosa y filtros de distinto material para muestreo de diversos contaminantes (polvo, metales, etc).
Casettes metálicos para muestreo con ciclón de la fracción de polvo respirable.

 

TUBOS DE SÓLIDOS ADSORBENTES

Tubos de distinto material de relleno para el muestreo de todo tipo de gases y vapores orgánicos.

MONITORES PASIVOS

              Monitores pasivos para le muestreo de contaminantes químicos por difusión.

 

ENVASES

envases asèpticos
Envases asépticos para la recogida de muestras acuosas para el análisis de legionella.
Escobillón
Torunda/escobillón para recoger los restos de suciedad e incrustaciones de las instalaciones.

 

Si no encuentra lo que necesita póngase en contacto con el laboratorio

POLÍTICA DE CALIDAD

 

El Instituto de Tecnologías Química y Medio Ambiental, reconoce la calidad como un factor estratégico para el desarrollo competitivo de su actividad y establece, como objetivo fundamental para su consecución, la prestación de un servicio basado en la precisión y exactitud de los resultados analíticos, así como en la imparcialidad, independencia y confidencialidad de los mismos.
Por este motivo, la Dirección del ITQUIMA ha definido e implantado una Política de Calidad basada en las siguientes intenciones y principios:

  • Conocer las necesidades y expectativas de nuestros clientes y establecer los medios necesarios para satisfacerlas, cumpliendo en todo momento sus exigencias, requisitos y plazos comprometidos.
  • Implantar, mantener, corregir y mejorar de forma continua el Sistema de Gestión de Calidad.
  • Cumplir con la legislación y reglamentación que aplica a los Laboratorios y con otros requisitos que él mismo suscriba.
  • Aportar los recursos necesarios para garantizar una formación del personal acorde con los aspectos de calidad, que facilite su implicación en la interpretación y cumplimiento de los procedimientos e instrucciones elaborados a tal fin.
  • Promover entre nuestros empleados un compromiso de responsabilidad para la realización de las tareas encomendadas.
  • Aumentar la satisfacción de todo el personal de los Laboratorios mediante el reconocimiento y valoración de su trabajo y haciéndole partícipe a través de la aportación de sugerencias y del trabajo en equipo.
  • Promover la comprensión y difusión de nuestra Política de Calidad dentro de la organización, mediante la formación y comunicación continuada con nuestros trabajadores.
  • Implantar y mantener al día un Sistema de Gestión de Calidad que cumpla los requisitos aplicables de la Norma UNE-EN ISO 9001:2015, adaptándolo de manera continua a nuestra actividad, las demandas de nuestros clientes y las necesidades del momento.

CERTIFICADOS

 

El Sistema de Calidad del Laboratorio de Análisis de Riesgos, Seguridad y Salud laboral del Instituto de Tecnologías Química y Medio Ambiental, se encuentra certificado conforme a los requisitos de la norma UNE-EN ISO 9001:2015 y el certificado de IQNet y ha sido auditado por AENOR.
La certificación garantiza, por un lado, el control de la documentación generada en la implantación de un sistema de gestión de la calidad en el laboratorio (procedimientos de trabajo, métodos de análisis, registros de ensayo y de calibración de equipos, informes de resultados) y por otro acredita y garantiza, aun más, la calidad del servicio que este laboratorio ofrece a las entidades públicas y privadas a las que dan servicio.

Certificado ISO 9001:2008 Certificado IQNet

CALIBRACIONES Y CONTROL DE LOS EQUIPOS

 

Los equipos del laboratorio están sometidos a Calibraciones y Controles periódicos establecidos y detallados en el Plan Anual de Calibración del laboratorio.

CALIBRACIONES

 

El sistema de calidad interno del laboratorio incluye procedimientos de Calibración Interna y Verificación de la Recta/Curva de Calibración.

CONTROL DE EQUIPOS

 

Controles de calidad internos

El laboratorio dispone de un programa de control de calidad interno para evaluar con carácter continuo sus actividades verificando el grado de precisión (CV%) y el mantenimiento de la recta de calibración prefijada, a través de gráficos de control y utilizando controles de calidad conteniendo diferentes concentraciones de analito.

Controles de calidad externo

Además del Control Interno del Sistema de Calidad, el laboratorio participa en programas voluntarios de evaluación externa de la calidad (Programas Interlaboratorios de Control de Calidad).

La fiabilidad de nuestros resultados está avalada por:

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), a través de los Programas Interlaboratorios de Control de Calidad PICC-VO (Vapores Orgánicos) y PICC-MET (Metales).

PDF Tabla de Tarifas 2018.pdf

 

Servicios de Prevención con los que colaboramos

 

Bibliografía de consulta

 

Organismos oficiales